historia del pilates

JOSEPH HUMBERTUS PILATES nacio el 8 de diciembre de 1880 en el pueblo alemán de Mönchengladbach, cerca de Düseldorf. Su infancia se vio plagada por el raquitismo, el asma y la fiebre reumática. Durante su juventud, dispuesto a superar las dolencias de su infancia, Pilates practicó diversas disciplinas físicas, incluyendo fisiculturismo, la gimnasia el esquí y el buceo. Cuando cumplió los 14 años de edad, Joseph ya posaba como modelo para láminas de anatomía. Su padre fue laureado gimnasta y su madre una naturista, lo que debe haber influido en la trayectoria que él adoptara en su vida, dedicándose a las áreas del movimiento y el bienestar. Fue inspirado por las formas de ejercicios orientales y occidentales y en particular, por las filosofías de los antiguos griegos y romanos en el logro y mantenimiento de la perfección física y mental.

Hay dos versiones en cuanto a la historia de cómo Pilates viajó a Inglaterra en 1912. La primera señala que había decidido dedicarse a boxeo; la otra que él y su hermano recorrieron Inglaterra con un circo actuando en un show como estatuas griegas vivientes. Debido al estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, fue recluido, junto con otros ciudadanos alemanes en un campo para enemigos extranjeros situado en Lancaster. Allí enseñó su programa de entrenamiento físico y alardeaba de que sus alumnos saldrían de allí más fuertes que cuando fueron recluidos.

Fue allí donde comenzó a concebir su sistema de ejercicios originales al que más tarde llamó CONTROLOGÍA. Después comenzó a usar los muelles de las camas e improvisando ejercicios con aparatos para postrados, ideó sus primeros equipos de rehabilitación.

Joseph Pilates fue trasladado a un campo de la Isla de Man y allí se convirtió en algo así como un enfermero que trabajaba con los reclusos que sufrían enfermedades de tiempos de guerra. En 1918 una epidemia de gripe asoló al mundo matando a millones de personas, sólo en Inglaterra, a decenas de miles. La leyenda cuenta que ninguno de los seguidores de Joe sucumbió a la enfermedad a pesar de que los campos de concentración fueron los más afectados.

Después de la guerra, Joseph Pilates volvió a Alemania, y trabajó con la Policía Militar de Hamburgo, entrenado a gente en autodefensa y en preparación física. Además, durante esta época, comenzó a tener sus primeros clientes privados. Durante este periodo, Pilates conoció al famoso analista del movimiento Rudolf Von Lavan, de quien se dice que incorporó algunas de las teorías y de los ejercicios de Joseph a su propio trabajo. Mary Wingman, una renombrada bailarina y coreógrafa alemana, fue alumna de Pilates e incorporó sus ejercicios en sus sesiones de calentamiento para la danza.

En 1925 el gobierno le solicitó a Pilates que se ocupara del entrenamiento del nuevo Ejercito Alemán y hay versiones que señalan que Pilates decidió emigrar a los Estados Unidos porque no le gustaba la dirección que se perfilaba Alemania políticamente. Otras versiones dicen que la partida de su país natal fue motivada por la invitación del manager de boxeo estadounidense Nat Fleischer y de Max Schmeling, un boxeador campeón mundial que también era amigo de Joseph. Sea como fuere, durante el viaje, Joe conoció a Clara. Ella se convirtió en su esposa y poco tiempo después, en una compañera integral que lo ayudó a enseñar su método.

Cuando llegó a la ciudad d NEW YORK en 1926, Joe comenzó a trabajar en un gimnasio de entrenamiento para boxeadores ubicado en el mismo edificio donde se hallaban varias escuelas de danza y estudios de ensayo. A principios de los años 30 Clara y él ya se habían hecho dueños del gimnasio. La noticia de las habilidades de Joe en su trabajo con lesiones se difundió boca a boca y la clientela de Pilates aumentó rápidamente. Trabajó con gente de la alta sociedad neoyorquina, con estrellas cinematográficas, médicos, artistas circenses, gimnastas, músicos, bailarines….

En las décadas del 30 y del 40 muchas estrellas del ballet estudiaron con el “Tío Joe” y le enviaban a bailarines para que los “arreglara”. La CONTROLOGÍA, que era como el mismo llamaba a su método, se convirtió en una parte intrínseca de la capacitación y rehabilitación de los bailarines.

Pilates escribió 2 libros: “Tu salud” en 1934 y “Volver a la vida” en 1945, en los que describe con pasión que en la Contrología está eliminar el sufrimiento humano y reducir nuestra necesidad de hospitales, sanatorios…

Pilates trabajó muy duramente para promover su trabajo. Hacía demostraciones en conferencias para profesionales de la medicina, dictaba clases a las fuerzas armadas, diseñaba folletos con los ejercicios…A pesar de todo esto, la década de los 50 se vio marcada por los infructuosos esfuerzos de Joe en su intento por hacer que su método fuera adoptado por la corriente dominante en el área médica y en los sistemas educativos.

A pesar de estos rechazos, silenciosamente, el método iba echando raíces en varias instituciones de Manhatan, la Universidad de N.York, la Escuela superior de Artes, el Teatro de Danza de Harlem…
En enero de 1966, en un incendio en su centro de pilates y Joe intentó salvar lo que pudo y tubo que ser rescatado por los bomberos. Hay quienes creen que este incidente puede haber sido la causa de su muerte en octubre de 1967 a los 87 años de edad. Clara continuó enseñando y dirigiendo el estudio hasta su retiro en 1970. Ella falleció en 1976.

Durante los años 80, las generaciones de profesionales formados por Josep comenzó a aplicar sus técnicas por todo el país. En 1995, la comercialización y el creciente interés de los medios, las clases colectivas sobre el mat, la curiosidad por la comunidad médica comenzaron a a darle un impulso al método. En enero de 1996 comenzó un juicio que acabó en octubre del 2000 en el que se dictaminó que PILATES es una marca genérica de un método de ejercicios y principios controlados que no pueden tener otro dueño ni ser denominados de otra manera.

A partir de esta sentencia, se produjo una explosión en cuanto al interés por las disciplinas de la mente y el cuerpo y las opciones de ejercicios inteligentes que finalmente, han consagrado la visión de JOSEPH PILATES .

Calle Dos de Mayo, Nº19 (Pasaje de la Marquesina)
983 257 999696 121 362
info@pilatescentervalladolid.com

Calle Bao, Nº 1 Bajo
983 257 999
info@pilatescentervalladolid.com

Pide más información